Ermita del Santo Cristo y de Santa Águeda
Ermita del Santo Cristo y de Santa Águeda
La ermita del Santo Cristo y Santa Águeda de Villar del Salz es una construcción de planta rectangular realizada en mampostería con refuerzo de sillería en las esquinas. Esta cubierta por techumbre a cuatro aguas. Interiormente presenta bóvedas de lunetos.
El acceso se realiza a través de una sencilla portada de medio punto de sillería.
Centro de restauración de la Fundación Sta.María de Albarracín
Los rostros del antiguo retablo gótico de Villar del Salz dedicado a Santa Águeda, durante semanas de trabajo, se han ido recuperando sobre las mesas del taller de la Fundación Santa María de Albarracín gracias a la labor de los alumnos del equipo de trabajo dirigido por el profesor Nacho Barceló, han retirado las dos capas de pintura que cubrían la totalidad de los dibujos originales. Los expertos han descubierto un riqueza cromática y de calidad técnica que estaba prácticamente perdida.
El profesor Barceló precisó que el retablo está dedicado a Santa Bárbara, es de estilo gótico y los expertos lo sitúan en el siglo XV, por lo que no coincide con la ermita en la que se ubica y que tiene la misma advocación, ya que se construyó en el siglo XVIII, según informa la periodista del Diario de Teruel, Cruz Aguilar.
Repintados en temple
los lados de Santa Águeda, que aparece con los pechos cortados como es habitual en la iconografía, se han plasmado a San Blas y San Sebastián, mientras que el remate del retablo es un calvario. Toda la pieza estaba protegida por un guardapolvo con motivos vegetales que también estaban muy dañados por repintados realizados con poco cuidado y sin ni siquiera tener en cuenta los colores originales.
La restauración del retablo de Villar del Salz comenzó ya en el curso de retablos del año anterior y ha sido especialmente compleja debido a las capas pictóricas posteriores. Ahora, las tablas están prácticamente terminadas, pero todavía quedará por acometer el montaje, que desde la Fundación Santa María quieren que se haga también a través de los alumnos como un proceso más de aprendizaje.